BIENVENIDO A LA ASOCIACIÓN APRENDIENDO A VIVIR

AGUA DE MAR EL MEJOR RECONSTITUYENTE

Ir a la playa de vacaciones, con el objetivo de descansar, relajarnos y recargar pilas, esto es algo que muchas personas hacemos. Normalmente, después de pasar un día en la playa, nos sentimos mejor. Esto se debe a que el agua de mar tiene un efecto muy beneficioso para nuestra salud: ayuda a combatir problemas respiratorios, cura enfermedades de la piel, ayuda a cicatrizar heridas, calma los dolores, mejora el reuma, artrosis y artritis, reduce el estrés y la ansiedad… Esto es lo que podemos conseguir con un buen baño en el mar. Pero ¿y si bebiéramos agua de mar?

Aunque siempre hemos creído que el agua marina no se puede consumir, beberla tiene enormes beneficios para la salud. Lo cierto es que contiene minerales, proteínas, vitaminas y más de 90 elementos fundamentales para nuestro cuerpo, lo que nos ayuda a llevar una vida sana, rica en nutrientes y minerales, y lo más importante, de una forma natural.

PARA EMPEZAR… ¿QUÉ ES EL AGUA DE MAR?

El mundo marino es el ecosistema más importante de la tierra y en ella se originó la vida. El agua del mar es una fuente de recursos minerales en la que, con mayor o menor concentración, se encuentran todos los elementos necesarios para nuestro organismo. Y no es que tomar agua de mar sea algo nuevo, lo cierto es que existen referencias de antes de Cristo sobre terapeutas que utilizaban el agua marina como fuente curativa de distintas enfermedades.

De hecho, Eurípides ya defendía en su tiempo lo beneficioso que es beber agua marina: “El agua de mar cura todos los males del hombre”, decía.

A finales del siglo XIX, René Quinton, un investigador francés, descubrió que la composición del agua de mar es muy similar al ambiente en el que viven nuestras células. Es decir, la composición del agua de mar es muy parecida a la de nuestro plasma sanguíneo.

Quinton desarrolló una teoría científica sobre la terapia con agua de mar. Según este investigador las enfermedades están producidas por una intoxicación del cuerpo a nivel celular. Para que las células puedan desarrollar sus funciones correctamente, deben disfrutar de un medio interno equilibrado para, así, evitar que los órganos se deterioren. Y ese medio interno es el plasma sanguíneo y es muy similar al agua del mar.

Tras desarrollar esta teoría, entre 1910 y 1950 fundaron junto al Doctor Jarricot los “Dispensarios marinos”, centros en los que se usaba el agua de mar para tratar los abundantes casos de desnutrición, las enfermedades infecciosas y los problemas de piel de la época, y en los que salvaron miles de vidas. Fue entonces cuando surgió la idea de embotellar el agua marina para utilizarla como tratamiento.

AGUA DE MAR ¡DESINTOXICA, OXIGENA, ALCALINIZA Y NUTRE TU ORGANISMO!

Si tenemos en cuenta que un cuerpo ácido es más propenso a las enfermedades y ahora que sabemos que el agua de mar tiene propiedades alcalinas, entenderemos que bebiéndola conseguiremos alcalinizar nuestro organismo, lo que nos puede ayudar a prevenir enfermedades.

En realidad beber agua de mar es el reconstituyente natural más eficaz, nos desintoxica, oxigena, alcaliniza, nutre y restaura.

Entre los beneficios de tomar agua de mar, podemos destacar los siguientes:

  • Ayuda a nuestro organismo a procesar mejor los alimentos, evitando digestiones pesadas.
  • Ayuda en la absorción de nutrientes a través del tracto intestinal.
  • Elimina el exceso de acidez de las células del cuerpo.
  • Regula la tensión arterial.
  • Ayuda a la regeneración celular.
  • Limpia los pulmones de mucosidad.
  • Ayuda a eliminar resfriados y congestión.
  • Aporta dureza a los huesos, ayudando a evitar la osteoporosis.
  • Regula el sueño.

CÓMO TOMAR AGUA DE MAR

El agua de mar tiene una concentración de 36 gr. de sal por litro, nuestro cuerpo tiene 9 gr. por litro. Por eso si tomáramos agua de mar pura la concentración de sal en nuestro cuerpo aumentaría tanto que los tejidos deberían liberar agua para que la concentración de sales volviera a ser 9 gramos por litro y esto podría provocarnos deshidratación.

Por lo tanto si queremos beber agua de mar es necesario rebajarla con agua dulce. Teniendo en cuenta la proporción de sal que hemos comentado que contiene el agua de mar, lo recomendable es diluir en una proporción de 3 partes de agua dulce por 1 de agua de mar y tomar un vaso al día.

Si queremos incluir el agua de mar entre nuestros hábitos lo mejor es empezar bebiendo pequeñas cantidades para acostumbrar a nuestro cuerpo poco a poco, ya que los primeros días puede producir diarrea debido al efecto limpiador que tiene sobre nuestro organismo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio