Se acerca el invierno y los potajes nos apetecen cada vez más, por eso hoy vamos a hablar de los garbanzos. Y es que los garbanzos, según algunos estudios, aportan felicidad, ayudan en gran medida a sentir un estado de bienestar y no sólo porque nos aportan platos calentitos en los días más fríos sino por sus características nutricionales. Y lo corroboran algunos estudios realizados, los garbanzos no son mágicos, pero sí tienen propiedades realmente beneficiosas para nuestra salud.
El arqueólogo Abi Gofer, que participó en la investigación junto con otros tres científicos ha explicado que el mismo aminoácido del garbanzo que causa la segregación de la serotonina, es el que emplea la farmacología para producir el popular antidepresivo Prozac y añade que. la causa del estado de felicidad que produce degustar un plato de “humus”, regado con aceite de oliva y pimentón, es que contiene un aminoácido conocido como triptofen que, en buena cantidad, produce serotonina, una sustancia benefactora que además nos ayuda a dormir. El investigador añadió que, en el caso de las mujeres, contribuye a la ovulación y a que queden embarazadas con mayor rapidez.
El equipo de investigadores incluyó al doctor Zohar Kerem, experto en alimentación; al botánico Simja Lev Idón y al jefe del curso de genética de la Universidad Hebrea de Jerusalén, Shájal Abo. Los científicos llegaron a la conclusión de que el garbanzo cultivado, a diferencia del salvaje, contiene más serotonina. Lo mismo que en los antidepresivos los productores que escogieron y cultivan la especie más conocida no lo hicieron por mera casualidad, aunque no entendieran científicamente por qué su ingestión les producía bienestar y una sensación de calma.
El garbanzo es un producto de la tierra, es comparable con el trigo por su importancia alimentaria, con un lugar en la historia que se remonta a 10.000 años. Estos son los beneficios de comer garbanzos:
Los garbanzos son ricos en triptófano, ayudan a dormir mejor
Los garbanzos son precursores de la serotonina, la hormona de la felicidad
Reducen la ansiedad si la padeces
Comer hummus, en muchas culturas del Mediterráneo, se asocia a un estado saludable, de bienestar, de felicidad, no sólo por compartir un plato, sino también por los beneficios
Tiene una alta cantidad de vitamina B9, 185 ug por cada 100 g.
Con una cantidad de 122 mg por cada 100 gramos, los garbanzos también son uno de los alimentos con más magnesio
Este alimento es muy alto en nutrientes: en zinc (3,43 mg. cada 100 g.) y potasio (875 mg. cada 100 g.), fibra (15,50 g. cada 100 g.) y hierro (6,80 mg. cada 100 g.).
Los garbanzos se encuentran entre los alimentos que reducen el colesterol
Los garbanzos están buenísimos en cualquier época del año, ya sea en calentitos en potaje o en ensalada, y por supuesto un rico hummus untado en pan o con vegetales crudos es una delicia. Y ahora que sabemos que aportan felicidad los comeremos todavía más a gusto ¿Verdad?
